Déficit de naturaleza: su impacto en el bienestar y el alto desempeño

Déficit de naturaleza: su impacto en el bienestar y el alto desempeño

31 mar 2025

¿A qué vinimos al mundo? Esta es una de las preguntas que guía nuestro camino y encausa con propósito el gran viaje de la vida...

¿A qué vinimos al mundo? Esta es una de las preguntas que guía nuestro camino y encausa con propósito el gran viaje de la vida...

¿A qué vinimos al mundo? Esta es una de las preguntas que guía nuestro camino y encausa con propósito el gran viaje de la vida.

Vivimos en una era de desconexión con la naturaleza. El ritmo acelerado de las empresas y la vida urbana ha llevado a que las personas pasemos cerca del 90% de nuestro tiempo en espacios interiores: oficinas, escritorios, reuniones virtuales, autos, elevadores… en cualquier lado menos al aire libre y mucho menos en la naturaleza. Esta desconexión tiene consecuencias profundas para nuestra salud y bienestar. El escritor Richard Louv lo ha identificado como trastorno por déficit de naturaleza, una condición que afecta la capacidad de atención, la regulación emocional y el equilibrio físico y mental.

Pero ¿qué hace que la naturaleza sea tan poderosa para nuestro bienestar y desempeño? La respuesta está en nuestra biología: al igual que los animales y las plantas, formamos parte de un ecosistema interdependiente e interconectado donde el bienestar de uno influye directamente en el equilibrio y la salud de los demás, lo mismo que ocurre en el ecosistema empresarial. La naturaleza nos conecta con nuestras raíces, con nuestra identidad natural y con un sentido más profundo de pertenencia.

Sin embargo, esta desconexión no es solo un problema de salud personal; también impacta el desempeño y la creatividad en el mundo corporativo. El desafío está en cómo restaurar esta relación para mejorar el bienestar y la efectividad en las empresas. 

El liderazgo regenerativo ofrece una respuesta proponiendo un enfoque donde las dinámicas naturales de los ecosistemas sirven como modelo para fortalecer la resiliencia, la innovación y la cohesión de los equipos. Es una invitación que busca restaurar y revitalizar los sistemas naturales y humanos, basada en la necesidad de que los líderes adopten una mentalidad sistémica y espiritual, donde la interconexión con la naturaleza y con los demás impulse la innovación y el bienestar colectivo. 

Un liderazgo que no solo busca resultados inmediatos; también cultiva las condiciones para que el crecimiento y el bienestar sean sostenibles en el tiempo.

Pilares y estrategias aplicables.

  • Integración de equipos mediante experiencias regenerativas.

  • Innovación del ser y evolución humana.

  • Bienestar y alto desempeño.

  • Vulnerabilidad y acción transformativa.

El senderismo y las experiencias al aire libre, con un sentido de preservación natural, permiten que los equipos salgan de la rutina, fortalezcan su capacidad de atención y exploren soluciones desde un estado de relajación y apertura. Caminar en la naturaleza activa los sentidos, mejora la concentración y promueve una mentalidad colaborativa. Estudios publicados en la revista Nature confirman que pasar al menos dos horas a la semana en la naturaleza mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y fortalece la función cognitiva.

Common acompaña a las empresas en su evolución, integrando soluciones estratégicas que combinan el liderazgo regenerativo, la innovación organizacional y la conexión con la naturaleza. Esta combinación permite que las empresas no solo se adapten al cambio, sino que prosperen de manera sostenible, fortaleciendo su impacto y su identidad en el mercado.

Uno no cuida lo que no ama, y no ama lo que no conoce. Regenerar nuestra relación con la naturaleza es como volver a plantar nuestras raíces en el suelo. La naturaleza nos ofrece la oportunidad de transformar no solo la manera en que trabajamos, sino también la manera en que nos relacionamos y creamos juntos.

Vinimos al mundo a trascender. Y en cada interacción con lo natural, en cada sendero recorrido y cada respiración consciente, tenemos la oportunidad de evolucionar como individuos y como equipos. La naturaleza es el espacio donde podemos redescubrir nuestra esencia y construir un nuevo modelo de liderazgo: más consciente, más regenerativo y más humano.

Artículo por: Alejandro López Marcos

CEO Mil Cumbres

Common Consultant